Hay elementos que tu tienda en línea sí o sí debe tener para generar confianza y seguridad a los usuarios que quieren comprar online. Aquí mencionamos tres que no pueden faltar. Si estás trabajando en el diseño de tu página, no debes olvidarte de agregarlos.
1. Una tienda online con diseño y arquitectura de navegación bien trabajados:
Un diseño cuidado y trabajado, que transmita belleza, orden y coherencia, colores armónicos y unas imágenes acordes al mensaje que queremos comunicar a nuestros clientes; servirán para generar un vínculo emocional que aumentará las posibilidades de compra, de los clientes potenciales, en nuestra tienda online. Este diseño junto con una arquitectura de navegación ordenada, una web fácil de utilizar que se adapte a las necesidades del usuario, responsiva y accesible, aumentarán no sólo las posibilidades de que tu cliente encuentre el carrito de compra y te haga llegar su pedido sino que será uno de los valores principales que los usuarios aceptarán de forma inconsciente, para comprar dentro de tu comercio electrónico.
Ambos factores, diseño y arquitectura de navegación, suman casi el 80% de la decisión de compra en cuanto a contenidos y diseño. Esta es una conclusión, muy resumida, de un estudio realizado por la Universidad de Standford, en 2002, sobre la credibilidad del comprador en los sitios web
2. ¿Quién y cómo firmas legalmente tu tienda de comercio electrónico?
Tal vez parezca una obviedad pero no te puedes imaginar la cantidad de tiendas online que me encuentro, todavía a día de hoy, sin firmar legalmente. En tu ecommerce debe quedar perfectamente claro la empresa o profesional que otorga soporte legal a las ventas que se realizan. En las condiciones legales de uso deben estar correctamente explicados los siguientes conceptos:
El objeto de la tienda online: Para qué ha sido concebido el portal, qué se va a vender y para qué se va a usar.
Propiedad del sitio: A quien pertenece legalmente el sitio web.
Funcionamiento del sitio: Toda la información relacionada con el correcto funcionamiento del portal e-commerce debe aparecer reflejada en este punto.
Zonas protegidas del sitio web: Cómo se protege le información sensible del sitio, datos de usuarios, pagos. etc.
Propiedad industrial e intelectual: Para evitar copias de contenidos y poder llamar la atención a otros usuarios que puedan utilizar nuestra información sin mencionar a las fuentes.
Protección de datos y política de privacidad: Tendremos que estar al corriente del cumplimiento de la LOPD y así lo debe reflejar nuestro sitio web.
Uso de Cookies: Hoy en día, con la nueva normativa en vigor, es un de los factores más importantes a tener en cuenta en nuestro portal de ventas online.
Tratamiento de la información transmitida por los usuarios: Cómo se guardan esos datos y relación contractual con las conversaciones mantenidas por los usuarios.
Exclusión de garantías y responsabilidades: Aquí deberás dejar claro hasta donde llega tu responsabilidad por el uso que tus clientes puedan realizar de la plataforma.
Limitación de responsabilidad: Es un punto importante para evitar problemas que tu sitio web pueda generar sobre el software y hardware de los clientes. Además te protege ante la posibilidad de error en precios y cantidades de productos.
Derecho de exclusión y nulidad parcial: Debe quedar muy bien reflejado que la empresa propietaria o profesional que firma legalmente el portal puede anular el servicio que presta cuando considere oportuno.
Ley aplicable y Jurisdicción: Aquí indicamos el país donde se resolverían las disputas legales que se podrían producir, normalmente se indica el país donde reside el vendedor.
Duración y revisión: El vendedor se reserva el derecho a poder cambiar estas condiciones legales sin previo aviso, siempre y cuando las escriba en la tienda online y el comprador tenga la posibilidad de leer y aceptar las nuevas condiciones en cada compra.
Plazos de entrega de los servicios: En este punto debemos reflejar todo lo relacionado con los plazos de entrega. Mucho cuidado con este punto, los clientes suelen ser muy exigentes en los plazos de entrega. A ti también te pasa, cuando compras algo, quieres tenerlo en tu casa en la mayor brevedad
Devoluciones: Tienes que informarte sobre cual es el procedimiento habitual y legal en tu país.
3. Incluye la mayor cantidad de datos de contacto en tu Ecommerce:
Es necesario incluir el mayor número posible de datos de contacto en tu tienda online, siempre y cuando los puedas atender. Teléfono, dirección física, correo electrónico y Skype son las más básicos que no pueden faltar en cualquier plataforma. Últimamente se están incluyendo otras formas de contacto como Whatsapp o los Chats de Atención al cliente, que se integran en algunas tiendas y ayudan a que nuestro cliente pueda comunicarse con nosotros de la manera más sencilla posible, de este modo nos acercamos al posible consumidor y conseguimos aumentar su confianza en nuestra plataforma de comercio electrónico.
Links: https://blog.g4marketingonline.com/3-elementos-de-diseno-ecommerce-esenciales-para-tiendas-de-exito
http://credibility.stanford.edu/guidelines/index.html
http://isidroperez.com/articulosblog/ecommerce-recomendaciones-para-generar-confianza-y-vender-mas-con-tu-tienda-online