El Marketing de hoy no es el mismo de hace 10 años, eso está claro. Gracias al Internet y más últimamente a las redes sociales, día tras día aparecen nuevas técnicas y métodos para hacer Marketing y convertir cada acción en una mejor recordación de marca. Hoy te vamos a contar sobre el Advocacy Marketing. Qué es, cómo se hace y por qué necesitas implementarlo. Léelo aquí.
¿Qué es Advocacy Marketing?
En simples palabras: la recomendación de boca en boca. En definitiva esta es la mejor publicidad - para bien o para mal - que tu empresa puede tener. Esto es Advocacy Marketing, el resultado de cientos de voces hablando bien y recomendando tu marca. "Lo que comunica la marca sobre ella es importante pero en la actualidad son los clientes y sus relaciones los que difunden de verdad cómo se percibe y cómo es una empresa; el verdadero poder de las empresas recae en dar protagonismo a la recomendación de los clientes", explica el IEB School.
¿Por qué es importante?
El consumidor de hoy en día es mucho menos arriesgado al comprar. Antes de adquirir algo que no conoce, revisa las redes sociales y busca reviews del producto que busca, para conocer la experiencia de otras personas. Ahí es donde entra el Advocacy Marketing y su importancia: puede convertirse en un gran impulso - y acelerado - para ventas, además de convencer a los interesados a que elijan tu producto y darles confianza.
¿Cómo se hace?
Para conseguirlo tienes varias maneras, pero una que no falla es que tu producto se distinga, sea lo que promete tu oferta y que tu servicio al cliente sea lo mejor posible. Pero todo eso a veces no es suficiente par que hablen de ti y te recomienden. Estas son algunas de las opciones para lograrlo:
La gamificación
"Gamification" es la aplicación de los conceptos y las técnicas de los juegos a otras áreas de actividad. Este método permite incentivar e involucrar a los clientes con nuestros productos y servicios más a largo plazo. "Los juegos también permiten mejorar la experiencia de usuario y fidelizar a los usuarios existentes. El procedimiento es sencillo: basta con mezclar contextos no relacionados con el juego con valores que sí presentan una vertiente lúdica. De este modo, se consigue cambiar la percepción de la experiencia gamificada y crear emociones positivas ligadas a la experiencia en cuestión. El usuario siente que lo que está consumiendo le aporta valor", explica la Agencia InboundCycle.
Un gran ejemplo es lo que hizo Starbucks con Starbucks Rewards. Esta reconocida franquicia de cafeterías utilizó este método para mejorar la experiencia de los consumidores y al mismo tiempo levantar las ventas. Los clientes debían inscribirse a través de una aplicación y cada vez que consumían algo de Starbucks acumulaban estrellas. Pero eso no era todo. Habían 3 niveles distintos según el grado de fidelidad. Aquellos que hacían más visitas a Starbucks "subían" de nivel. Entre los beneficios estaban una taza extra de café, un regalo por cumpleaños y hasta ofertas especiales para determinado cliente. En el 2012 eran aproximadamente 4.5 millones de "afiliados" al programa Rewards. Solo las tarjetas resultaron en $3 billones de ventas por año.
Influencers
Otro ejemplo es la utilización de estos clientes "famosos" que generan influencia en la opinión pública y son conocidos como influencers. Estos son clientes cuentan con una gran repercusión social y con una credibilidad superior al resto de consumidores, ya que son vistos como un referente por distinto públicos.
Hoy en día gracias a los millenials se produce un fenómeno por el cual los consumidores otorgan la misma credibilidad a personas con las que interactúan en internet o famosos - a pesar de no onocerlos personalmente - que a sus personas cercanas o conocidos.
Por eso tener a un influencer como "embajador de marca" es otra forma de advocacy marketing efectiva, por el efecto que tiene sobre un público determinado que este "famoso" utilice tu producto o compre en tu tienda en línea.
Experiencia del cliente
Los mejores embajadores son los clientes satisfechos. Si tu tienda o tus productos tienen buenas críticas - y este punto va de la mano del anterior - vas a dar confianza y credibilidad. El Advocacy Marketing se basa en el boca a boca, y por eso es importante que el servicio que des a tus clientes sea óptimo y potencialmente recomendable.
Si no tienes el espacio para críticas y reviews, habilítalo. Lo mismo en las redes sociales, intenta que te den valoraciones y te recomienden. Incorpora sistemas automatizados para incentivar a compartir contenido.
Con estos puntos ya puedes empezar a armar tu plan de Advocacy Marketing para el 2018, y ya sabes por qué es tan importante. ¿Qué otros elementos se te ocurre que puedes utilizar?